ALIMENTACIÓN
ANTIINFLAMATORIA

 Programas

Tu especialista será Carla

Alimentación antiinflamatoria

Es posible que hayas oído hablar de la inflamación en relación con un golpe o una herida, donde se manifiesta como hinchazón, en rojecimiento y dolor.

Esa es la inflamación aguda, una respuesta natural y necesaria de nuestro cuerpo para sanar. Pero existe otro tipo de inflamación, mucho más sutil y silenciosa, que puede estar afectando tu salud sin que te des cuenta: la inflamación de bajo grado o crónica.

Imagina un fuego lento que nunca se apaga del todo en tu organismo. Esta inflamación no produce un dolor agudo o visible, pero persiste en el tiempo y se convierte en el telón de fondo de muchos de los problemas de salud más
comunes hoy en día.

¿Qué es la Inflamación de bajo grado y por qué debería preocuparte?

La inflamación de bajo grado es una activación constante y leve de tu sistema inmune. No hay una infección o lesión evidente, pero el cuerpo reacciona como si la hubiera.

¿Qué la causa?

Principalmente, factores de nuestro estilo de vida
moderno.

Alimentación poco saludable:
Dietas ricas en azúcares refinados, grasas trans,
alimentos ultraprocesados y aceites vegetales
proinflamatorios.

Estrés crónico:
Mantiene el cuerpo en un estado de «alerta» constante

Falta de sueño:
Impide que el cuerpo se repare adecuadamente.

Sedentarismo:
La inactividad física contribuye al desequilibrio.

Disbiosis intestinal:
Un desequilibrio en la microbiota intestinal puede generar inflamación que se extiende por todo el cuerpo.

Esta inflamación silenciosa es como un «terreno fértil» para el desarrollo y empeoramiento de un sinfín de condiciones.
Se asocia con:

Fatiga crónica y falta de energía

Dolores articulares y musculares

Problemas digestivos
(hinchazón, gases, intestino irritable)

Aumento de peso y dificultad para adelgazar

Problemas de piel
(acné, eccemas)

Desequilibrios hormonales

Niebla mental, problemas de concentración y
memoria

Alteraciones del estado de ánimo
(ansiedad, irritabilidad, depresión).

Y es un factor subyacente en enfermedades más graves como la diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares, autoinmunes e incluso neurodegenerativas.

 La Alimentación Antiinflamatoria: Tu Estrategia para Calmar el Fuego interno.

La buena noticia es que tienes un poder inmenso para influir en esta inflamación a través de tus elecciones diarias.
La alimentación antiinflamatoria no es una dieta pasajera, sino un estilo de vida que busca nutrir tu cuerpo con alimentos que
apagan ese «fuego lento», en lugar de avivarlo.

Al adoptar esta forma de comer, no solo estás aliviando síntomas, sino que estás reconstruyendo la base de tu salud desde adentro. Estás fortaleciendo tu sistema inmune, mejorando tu salud intestinal, equilibrando tus hormonas y apoyando la capacidad natural de tu cuerpo para sanar.

Nuestra intención es guiarte para que aprendas a integrar estos principios de forma sencilla y duradera en tu día a día, transformando tu relación con la comida y experimentando el verdadero poder de un cuerpo sin inflamación de bajo grado.
En este programa iras acompañada con guías de menús, lista de compra y grupo de apoyo.

¿Estás lista/o para sentir la diferencia?
Agenda con nosotras tu consulta informativa gratuita y conoce cómo devolver la calma a tu organismo

¿En qué consiste una sesión?

Plan diseñado para integrar hábitos alimenticios saludables que promueven la desinflamación del organismo y la prevención de enfermedades

Aprenderás recetas deliciosas, variadas y divertidas para integrarlo a tu vida.

Acompañamiento diario donde puedes pertenecer a una comunidad de personas que al igual que tú están haciendo cambios en su vida.

mesnaturaholistic

Accessibility Toolbar

mesnaturaholistic
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares, propias y de terceros, que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como por ejemplo reconocerte como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación, fines estadísticos o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Estas cookies y/o tecnologías similares proporcionan al usuario una mayor experiencia.